Bienvenido a su "Chocolate con Letras"—la charla literaria en línea con las bibliotecarias Alex y Libbhy. En este espacio virtual queremos tener la oportunidad de compartir nuestras opiniones y reflexionar sobre los sentimientos que nos han transmitido las historias y temas que hemos leído.
Este espacio está siempre a su disposición, ya sea en la comodidad de su hogar, en su receso, a la hora de tomar su café, chocolate, té, o almuerzo, o quizás cuando esté vacacionando en cualquier parte del mundo. Aquí además les invitamos a hacer sugerencias sobre los próximos libros que les gustarían comentar.
Vamos a inaugurar nuestra primera discusión comentando sobre el reciente libro de Paulo Coelho: El manuscrito encontrado en Accra
Le invitamos a leer el libro el cual está disponible en varias sucursales de la Bibilioteca. Estaremos dialogando sobre el libro por este espacio, el Viernes 23 de Agosto de 3 a 4 p.m. No es necesario inscribirse de antemano para participar. Los comentarios solo se escriben y se contestan en linea por este espacio.
Tenemos la curiosidad de saber por qué, después de leer el libro, algunos lectores ya han llegado a la conclusión de que “No hay arma más poderosa que las palabras”.
Vamos a ver de qué se trata.
Resumen del libro:La historia toma lugar el 14 de julio de 1099 y sigue de la siguiente manera: Mientras Jerusalén se prepara para la invasión de las cruzadas, un griego convoca una reunión con los jóvenes y los viejos, los hombres y las mujeres de la ciudad.
El misterioso hombre, conocido por todos como Copta, no busca unirse a ninguna religión en particular, pero guarda en su memoria todo lo que ha escuchado para poder transmitirlo a las generaciones futuras. “A partir de mañana, lo que era armonía se transformará en discordia. Lo que era alegría será sustituido por luto. Lo que era paz dará lugar a una guerra,” dijo Copta.
“Nadie sabe lo que nos reserva el mañana, porque cada día trae su mal o su bien,” siguió. “Por lo tanto, al preguntar lo que desean saber, olvidarán a las tropas que están allá afuera y el miedo que traen dentro. Nuestro legado no será decir a aquellos que heredarán la tierra lo que sucedió el día de hoy; la historia se encargará de hacerlo. Hablaremos, entonces, de nuestra vida cotidiana, de las dificultades que nos vimos obligados a enfrentar.”
Reunidos en la plaza, mientras esperan el ataque enemigo, la gente empieza a preguntar. Le preguntan acerca de los verdaderos enemigos, la derrota, la soledad. Le hacen preguntas sobre la lucha, el cambio, la belleza, el camino a seguir. Y después le preguntan sobre el amor, la lealtad, el destino, el sexo y la elegancia, el miedo, la ansiedad, la sabiduría y lo que aguarda en el futuro —todo esto y más. Y Copta les contestó. Ahora, casi mil años más tarde, las respuestas de este hombre sabio siguen siendo válidas, y El manuscrito encontrando en Accra nos muestra los inextinguibles valores que quedan después de que todo ha sido destruido. (Fuente: Random House, Inc.)
Acerca del AutorPaulo Coelho, nacido el 24 de Agosto del 1947 en Río de Janeiro, Brasil, es un escritor que ha sido galardonado internacionalmente y sus libros se han traducidos a varios idiomas en más de 150 países. Preguntas para comentar:- ¿Cuál fue la parte de la historia que más te impactó ?
- ¿Que piensas de los personajes?
- ¿Crees que Copta y los soldados hicieron lo correcto?
- ¿Cuál es la moraleja del libro?
- ¿Por qué el libro ha sido un éxito?
- ¿Piensas que esta historia puedo haber sido real?
Y para comenzar a celebrar el mes de la Herencia Hispana, el siguiente libro que vamos a discutir será: Sam no es mi tío: veinticuatro crónicas migrantes y un sueño americano, editado por Diego Fonseca y Aileen El-Kadi. Corta reseña: Escritores, periodistas, y académicos latinoamericanos que se propusieron narrar América, las Américas, y cuentan sus experiencias en los Estados Unidos. Por favor comience a leerlo ¡ya!
También puede seguirnos por ¡Twitter!
Si le interesa participar en otros grupos de lecturas en persona, le recomendamos las Tertulias Literarias de la La Biblioteca Central del Bronx, y los Grupos de Lectura de La Biblioteca de New Dorp.
Para información sobre eventos favor de visitar: Eventos en Español Más Blog en Español